Hoy hemos hablado de varios temas importantes
para la asignatura, ha sido una clase más teórica de lo normal pero interesante
para aprender nuevos contenidos.
María Jesús nos ha mostrado varios ejemplos de
Land art, esta corriente de arte contemporáneo utiliza materiales de la
naturaleza (piedras, arena, agua, etc). Por lo tanto es algo bastante
interesante para trabajar en el aula con nuestros alumnos ya que no necesitamos
materiales específicos si no imaginación, tanto la nuestra como la de nuestros
alumnos.
Este modo de arte generado a partir de un
lugar es una buena forma de descubrir habilidades innatas de nuestros alumnos,
ya que ellos saben crear arte por intuición pero hay que darles las
herramientas adecuadas para que fluyan todos sus pensamientos. Hacer plástica
con los niños no es sólo pintar, rellenar con colores o hacer plastilina, es
ponerle imaginación a las cosas e intentar crear manifestaciones diferentes,
dependiendo de la edad de los niños les podremos pedir unas cosas u otras pero
siempre intentando que tengan una motivación.
Os dejo algunos ejemplos de Land Art en el colegio.
![]() |
Alumnos de infantil |
¿Qué es
la motivación?
La motivación es algo que anima a una persona
a realizar cualquier acción, nosotros como profesores debemos plantearnos si
realmente somos buenos en nuestro trabajo y si sabemos motivar a nuestros
alumnos, ya que, según la percepción que estos tengan hacía la asignatura
actuarán de una manera u otra con relación a ella. La asignatura de plástica
esta poco valorada, muchos piensan que carece de importancia, cuando es una
afirmación errónea ya que forma es el espíritu, la mente y las capacidades del
niño. El profesor debe ser una persona culta, con interés y que debe hacerle
veral niño esta importancia, para que consiga obtener un buen rendimiento.
Hay dos tipos de motivación, intrínseca (la que surge de uno mismo
para realizar algo) y extrínseca (la
que viene desde el exterior e intenta ayudar a que nos motivemos). Lo ideal es
que sea más fuerte la motivación intrínseca ya que con la consecución de lo que
uno se propone tiene una mayor satisfacción psicológica.
Después de hablar profundamente sobre la
motivación en el aula y otros temas relacionados como las características que
debe tener un buen profesor, María Jesús ha propuesto un ejercicio individual
relacionando los temas vistos en el día de hoy con la película vista el día
anterior. El ejercicio ha sido el siguiente:
- Conocer, comprender y respetar las
diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades
para todas las personas y la no discriminación de personas con discapacidad.
- Iniciarse en la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu
crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
Con estos dos objetivos del currículo de
educación primaria. Crea una actividad relacionada con la película de ayer en
la que elijas cualquier época histórica donde se lleve a cabo la actividad.
Nombre
actividad: ¿Cómo veo el mundo?
Época: Presente
Objetivos:
Cómo son alumnos pequeños no se les puede pedir que realicen trabajos muy complicados, la actividad se realizará en grupo para que se ayuden unos a otros y aprendan a hacer cosas con sus compañeros.
- Conocer la cultura de otros países.
- Ponerse en la piel de alumnos con diferentes
creencias.
- Dar una visión personal sobre la vida de gente que no conocen.
- Perder el miedo a hablar en público.
Relación
con la película de ayer: Por grupos, los alumnos deben buscar
información en internet sobre los rasgos más importantes de varias culturas y sobre eso tendrán que crear una representación en la que muestren a sus compañeros como viven de manera habitual.
Para finalizar el día, un nuevo consejo que no
dan las madres:
“No hay
peor gestión que la que no se hace”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario