En la clase de hoy hemos visto la película “Buda explotó por vergüenza”, de la que
cada uno de nosotros tenía que responder a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué podemos aplicar en el
aula derivado de esta película?
De esta película podemos destacar varios temas
importantes a tratar en clase. Para mí, lo principal sería hablar sobre la
importancia de la educación de los niños y la desigualdad de la mujer, en este
caso se ve reflejado claramente en la figura de la niña protagonista. A partir
de ahí se pueden tratar temas relacionados con estos como son la diferencia de
los hombres y mujeres en algunas culturas, haciendo hincapié en la diferencia
de los dos sexos en el colegio.
Desde un punto de vista social, creo
fundamental que los niños sepan la suerte que tienen de poder asistir a la
escuela todos los días, que cuiden el material, la clase y el colegio, que lo
valoren para así poder aprovechar sus clases de la mejor manera posible.
Por último, trataría el tema de la religión y
la fe y de cómo algunas personas toman este tema de una manera inadecuada,
haciendo daño a los demás de una manera absurda e incomprensible.
2. ¿Podemos poner esta película
en clase a los niños de primaria? Arguméntalo.
Esta película se podría visualizar ya en la
ESO, es una película dura, grabada en un formato que puede causar aburrimiento
a los niños, la cámara sigue casi constantemente a la niña, sólo tiene diálogos
y no tiene acompañamiento musical.
Los niños no entenderían ni para que está
hecha ni que es lo que la directora intenta mostrarnos en ella, sólo verían
como una niña de su edad intenta ir a clase por todo los medios y es ninguneada
por todo el mundo, e incluso agredida en todos sus sentidos (verbal, física y
mentalmente) por otros niños.
3. Desarrolla brevemente una
propuesta artística basada en esta película.
Los alumnos podrían trabajar en clase con
arcilla. Preparando diferentes objetos de uso cotidiano como vasos, platos o
tazas. Es una buena actividad en la que además ellos mismos pueden decorar cada
una de sus creaciones y guardarlas de recuerdo en clase o regalárselas a sus
padres.
4. ¿Conoces algún artista visual
que pueda apoyar parte de la pintura en relación con las estéticas que estamos
viendo?
Me parece muy interesante el proyecto Kabul
Art Proyect en el que participan varios jóvenes artistas Afganos de arte
contemporáneo. Estos artistas se encuentran en situaciones complicadas ya que
sus obras no están bien vistas por los talibanes. Ellos son capaces de mostrar
una imagen desconocida de Afganistán y sus obras están dando la vuelta al
mundo.
Dentro de estos artistas me quedo con Shamsia Hassani, una joven de 27 años que
suele pintar mujeres con burka. Su obra, todo grafitis, critica la vida diaria de las mujeres
en su país e intenta encontrar alguna manera de abrir su mente y poder llevar
cambios positivos a las mujeres de Afganistán.
Utiliza siempre colores muy vivos para llamar la atención.
Sus grafitis han sido expuestas en diferentes
países como India , Irán o Alemania entre otros.
Aquí os dejo algunas muestras de sus grafitis.
![]() |
Samshia pintando una de sus obras |
Además hoy María Jesús nos ha contado el
consejo con el que hasta ahora me siento más identificado:
“La diferencia entre los buenos y los muy
buenos reside en el esfuerzo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario