1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
Este libro se lama "Contra la nueva educación" y su autor es Alberto Royo. Alberto nació en el año 1973 en la ciudad de Zaragoza, tiene el título superior de guitarra clásica y es licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Rioja. Ha conseguido varios premios como guitarrista llegando incluso a grabar un disco. Desde 2004 ejerce como profesor de instituto. Esta es la primera edición del libro, publicado en Febrero de 2016.
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
He seleccionado este libro porque me parecía la opción más correcta después de leer la nueva educación. He seleccionado este para poder ver el contraste entre ambos y poder sacar conclusiones aun más claras de la educación actual.
3. Resumen del libro.
Este libro defiende la educación mediante la exigencia del saber, del conocimiento y de la cultura y critica de una manera sensata la educación basada en el auto aprendizaje del alumno y estos nuevos métodos en los que la felicidad de los niños puede anteponerse a la obtención de conocimientos. La disciplina, la atención y un profesor con los conceptos claros deben ser las bases para una correcta educación.
El autor trata de mostrar como no hay que perder de vista el trabajo del profesor, una difícil tarea que hay que trabajar a diario y a largo plazo para ser unos profesionales comprometidos.
El autor trata de mostrar como no hay que perder de vista el trabajo del profesor, una difícil tarea que hay que trabajar a diario y a largo plazo para ser unos profesionales comprometidos.
4. Capítulos en los que está organizado.
El libro está organizado de la siguiente manera:
- Prólogo. Entre el lamento y la carcajada (Antonio Muñoz Molina)
- Introducción
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taena solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Epílogos.
1. Replicantes
2. El infierno educativo.
3. De la disidencia al escepticismo esperanzado.
- Agradecimientos
5. Interpretación personal del texto.
- Prólogo. Entre el lamento y la carcajada (Antonio Muñoz Molina)
- Introducción
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taena solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Epílogos.
1. Replicantes
2. El infierno educativo.
3. De la disidencia al escepticismo esperanzado.
- Agradecimientos
Este libro es muy interesante ya que ofrece otros puntos de vista sobre la educación, se centra en la educación desde dentro, desde el aula. Es un libro por y para personas que están inmersas en el mundo de la docencia y que ya tienen nociones básicas sobre ello. El autor plantea su postura frente a la educación e intenta guiar al lector para que entienda el proceso de enseñanza que el plantea.
6. Puntos fuertes y puntos débiles.
Los puntos fuertes que yo destaco son:
- La importancia que le da al conocimiento del alumno.
- La concentración para un mejor resultado.
- El esfuerzo del alumno.
Puntos débiles:
- Vocabulario demasiado difícil para algunas personas.
- Poco interés en lo que piensa el alumno.
- La concentración para un mejor resultado.
- El esfuerzo del alumno.
- Poco interés en lo que piensa el alumno.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en internet, ¿son acertados?
En un libro que trata un tema como es la educación siempre puede haber muchos lectores que estén a favor y en contra, en este caso, he encontrado muchas críticas sobre la forma que tiene el autor de ver la educación, ya que como he comentado, se basa en los conocimientos del alumno.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Añadiría sin lugar a dudas más casos prácticos y vivencias del profesor par poder valorar de una manera más clara si el tipo de educación que el autor propone es el adecuado. Además creo que el lenguaje que utiliza el autor puede parecer aburrido en algunos momentos.
9. Postulados que defiende.
- Defiende la enseñanza basada en el conocimiento.
- La importancia de los hechos.
- Que el nombre de las cosas no es lo importante, si no, el fin de estas.
- Defiende el esfuerzo en el proceso de enseñanza.
10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado otra visión sobre la educación, no es la visión que yo tengo sobre la educación primaria pero si que me ha hecho plantearme cosas. El libro no es una crítica a otras propuestas, pero intenta hacer ver al lector como son las cosas. Creo que los alumnos deben esforzarse y ser críticos con sus acciones para que puedan adquirir mejores conocimientos y lograr ser mejores personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2jCU8FtuENTL8_pLbfiYUkbqZSNsFNx78Ab8LIvOoymiKrTsxkfb9pBJ9nTCmVWb5uRuSX-jM4yTUpBKKwqCkKTqfMK5ABiY_O-xthupOV5tDuUeIel8SW0RCgHacC_wA5hA6UK2Pby8/s320/RESEM5076Banner_contra_la_educacion_974x312.jpg)
Banner del libro "Contra la nueva educación"
- Defiende la enseñanza basada en el conocimiento.
- La importancia de los hechos.
- Que el nombre de las cosas no es lo importante, si no, el fin de estas.
- Defiende el esfuerzo en el proceso de enseñanza.
- La importancia de los hechos.
- Que el nombre de las cosas no es lo importante, si no, el fin de estas.
- Defiende el esfuerzo en el proceso de enseñanza.
Me ha aportado otra visión sobre la educación, no es la visión que yo tengo sobre la educación primaria pero si que me ha hecho plantearme cosas. El libro no es una crítica a otras propuestas, pero intenta hacer ver al lector como son las cosas. Creo que los alumnos deben esforzarse y ser críticos con sus acciones para que puedan adquirir mejores conocimientos y lograr ser mejores personas.
![]() |
Banner del libro "Contra la nueva educación" |